Principales noticias

El Cambio Climático y su Impacto: Una Guía para la Acción Local

Aunque el cambio climático es un fenómeno natural, la actividad humana ha acelerado y exacerbado sus efectos...

Desde meses calurosos hasta tormentas extremas, los fenómenos climáticos están alterando las condiciones de vida en todo el mundo.

Como lo hemos visto en las noticias y experimentado en nuestro día a día, el cambio climático tiene efectos evidentes en nuestra vida cotidiana. Desde meses calurosos hasta tormentas extremas, los fenómenos climáticos están alterando las condiciones de vida en todo el mundo.

Aunque el cambio climático es un fenómeno natural, la actividad humana ha acelerado y exacerbado sus efectos. La quema de combustibles fósiles, la tala de bosques, las actividades industriales, agrícolas y el transporte son solo algunas de las acciones que están contribuyendo al calentamiento global, alterando el equilibrio de nuestro planeta. Costa Rica no es ajena a este problema, dado que es un país altamente vulnerable debido a su ubicación geográfica.

El Efecto Invernadero: La Causa Principal

El principal motor del cambio climático es el efecto invernadero. Este fenómeno ocurre cuando los gases en la atmósfera terrestre retienen el calor del sol, de manera similar a como un invernadero mantiene el calor dentro de sus paredes, impidiendo que escape al espacio. Esto provoca el calentamiento global, cuyas consecuencias incluyen:

  • Elevación de las temperaturas.
  • Tormentas más intensas y frecuentes.
  • Aumento de las sequías.
  • Subida del nivel del mar y calentamiento de los océanos.
  • Desaparición de especies.
  • Escasez de alimentos.
  • Aumento de riesgos para la salud.
  • Pobreza y desplazamiento de personas.

La Respuesta del INVU: Guía para la Integración de la Gestión del Riesgo Climático

Ante esta realidad, el Instituto Nacional de Vivienda y Urbanismo (INVU) ha dado un paso importante al desarrollar la “Guía para la integración de la Gestión del Riesgo de Desastre y la Acción Climática en los Planes Reguladores Cantonales”. Esta guía tiene como objetivo principal ofrecer a las municipalidades un recurso para integrar la gestión del riesgo y las amenazas climáticas en sus procesos de ordenamiento territorial.

La guía invita a los gobiernos locales a considerar tanto las condiciones climáticas actuales como las futuras al momento de construir los planes reguladores del territorio. De este modo, se busca crear territorios resilientes que puedan enfrentar los retos del cambio climático, basándose en principios de desarrollo local sostenible e innovador.

Beneficios de la Guía:

  1. Planificación territorial ajustada al clima: Las municipalidades tendrán herramientas para incluir las previsiones climáticas en sus decisiones de desarrollo urbano y rural.
  2. Resiliencia ante desastres: La integración de la gestión del riesgo permite que las comunidades estén mejor preparadas ante fenómenos climáticos extremos.
  3. Desarrollo sostenible: Se promueve el uso de servicios ecosistémicos locales, mejorando la calidad de vida de las personas y garantizando que los recursos naturales no se agoten.
  4. Innovación y sostenibilidad: El modelo de desarrollo propuesto es no solo adaptable a las condiciones climáticas, sino también innovador y alineado con las necesidades del futuro.

Enfrentar el cambio climático es un reto global, pero cada comunidad tiene un papel clave que jugar en la creación de un futuro más sostenible. Con la Guía del INVU, las municipalidades tienen ahora una herramienta que les permitirá diseñar planes territoriales que no solo sean eficientes en el presente, sino que también estén preparados para los desafíos climáticos del futuro. La resiliencia es fundamental, y solo a través de un desarrollo territorial inteligente y sostenible podremos mitigar los efectos del cambio climático y proteger a las futuras generaciones.