INVU impulsa planificación local en taller del CACR en el Día Mundial de la Arquitectura
En el marco del Día Mundial de la Arquitectura, el Instituto Nacional de Vivienda y Urbanismo (INVU), participó en un taller bajo el lema “Involucrar a la juventud para crear un futuro urbano mejor,”
En el marco del Día Mundial de la Arquitectura, el Instituto Nacional de Vivienda y Urbanismo (INVU), participó en un taller bajo el lema “Involucrar a la juventud para crear un futuro urbano mejor,” organizado por el Comité Unidad de Gestión Estratégica del Colegio de Arquitectos de Costa Rica (CACR), en las instalaciones del Colegio Federado de Ingenieros y de Arquitectos (CFIA).
El evento, en el que participaron personas de gobiernos locales contó con una ponencia por parte del jefe de la Unidad de Asesoría y Capacitación, Delio Antonio Robles, de nombre "Funciones del INVU dentro de los procesos de planificación local."
El taller, se centró en los retos y oportunidades que enfrentan los municipios en sus procesos de desarrollo territorial, los principios fundamentales para la planificación local, y casos de éxito basados en la experiencia de un Plan Regulador; así como las funciones específicas de la institución dentro de estos procesos.
El objetivo principal de esta iniciativa fue asesorar a los profesionales del urbanismo y la arquitectura, además de visibilizar las funciones del INVU en el país. Asimismo, el taller subraya la importancia de la colaboración interinstitucional y la difusión de conocimientos clave para la planificación local, aspectos esenciales para lograr un desarrollo sostenible y equitativo.
Para Delio Robles “la relevancia de estas actividades incide en el impacto que las alianzas interinstitucionales pueden tener en los territorios, al fortalecer tanto el ejercicio profesional como la gestión de los Gobiernos Locales. Nuestro objetivo es seguir contribuyendo con capacitaciones técnicas y apoyo directo para fomentar una planificación local más integral y efectiva," afirmó.
Este tipo de actividades refuerzan el compromiso del INVU con el desarrollo de ciudades más sostenibles y con la formación de profesionales capacitados para afrontar los desafíos del urbanismo contemporáneo.
El evento, en el que participaron personas de gobiernos locales contó con una ponencia por parte del jefe de la Unidad de Asesoría y Capacitación, Delio Antonio Robles,