Principales noticias

84 municipalidades reciben capacitación técnica para transformar sus comunidades en Ecobarrios

84 municipalidades participaron en una capacitación técnica sobre los 83 criterios de la Guía de Ecobarrios..

Estas son comunidades diseñadas para reducir su impacto ambiental y mejorar la calidad de vida en armonía con el entorno.

  • Estas son comunidades diseñadas para reducir su impacto ambiental y mejorar la calidad de vida en armonía con el entorno.

Este viernes, las 84 municipalidades participaron en una capacitación técnica sobre los 83 criterios de la Guía de Ecobarrios, orientada a transformar el desarrollo urbano de las comunidades en espacios más sostenibles y en armonía con el ambiente, mejorando así la calidad de vida de sus habitantes.

El vicepresidente de la República, Stephan Brunner, detalló que es oportuno que los gobiernos locales modifiquen sus planes reguladores para aplicar algunas de las recomendaciones.

Este instrumento promueve acciones como arborización, micromovilidad, manejo de residuos, compostaje, huertos, y sistemas de drenaje, entre otras, para mejorar la calidad de vida en armonía con el medio ambiente y el mejoramiento a la salud pública y a la calidad de vida. Se trata de un esfuerzo colaborativo entre habitantes y gobiernos locales para construir comunidades más seguras y regenerativas.

“Esta guía surge desde la institucionalidad del sector vivienda, en colaboración con el Gobierno de Francia. Su implementación en los 84 cantones incorpora un enfoque de género y resiliencia al cambio climático. Nuestro objetivo es tender una mano amiga a los gobiernos locales, ofreciéndoles esta herramienta para que impulsen el desarrollo de sus comunidades”, señaló Ángela Mata, presidenta ejecutiva del Instituto Nacional de Vivienda y Urbanismo (INVU).

La capacitación fue dirigida por especialistas del INVU: Alfredo Calderón, director de Urbanismo y Vivienda; Guillermo Ramírez, jefe interino del Departamento de Programas Habitacionales; y Jessica Peralta, encargada interina de la Unidad de Proyectos Habitacionales.

"Con los Ecobarrios conectamos a las comunidades con soluciones innovadoras para un desarrollo urbano más humano”, indicó Marlen Luna Alfaro, presidenta ejecutiva del Instituto de Fomento y Asesoría Municipal (IFAM).

El objetivo es que el IFAM, a través de sus promotores municipales, motive a los gobiernos locales a incorporar en sus planes reguladores, ya sea en los procesos de actualización o en aquellos aún pendientes, algunos de los 83 criterios propuestos, en beneficio directo de sus comunidades.

Meses atrás, se realizó un diagnóstico nacional visitando diversos cantones para intercambiar conocimientos y evaluar iniciativas destacadas. Entre las prácticas identificadas figuran la arborización y rescate de espacios públicos en Tibás, Santo Domingo y San Rafael de Heredia; movilidad activa en Santa Bárbara y Cartago; gestión de residuos en Orotina y Monteverde; y la transformación de áreas en Alajuelita, que promueven inclusión social y sostenibilidad.

Estas acciones reflejan un compromiso compartido por construir comunidades más verdes, resilientes y en armonía con el ambiente.

El vicepresidente de la República, Stephan Brunner, detalló que es oportuno que los gobiernos locales modifiquen sus planes reguladores para aplicar algunas de las recomendaciones.

El vicepresidente de la República, Stephan Brunner, observa la guía de cambio climático