Principales noticias
Acosta estrena centro cultural y recreativo que transforma su vida social y urbana
Proyecto promete convertirse en un punto de encuentro para el arte, la cultura, el deporte y la convivencia ciudadana.
Setiembre 2025
La comunidad de Acosta celebró la inauguración del Centro Cultural y Recreativo San Roque, un proyecto que promete convertirse en un punto de encuentro para el arte, la cultura, el deporte y la convivencia ciudadana.
Con una inversión de más de ₡729 millones, producto de la alianza entre el INVU, el MIVAH y el BANHVI, este espacio ofrece a las familias acosteñas una infraestructura moderna y accesible, diseñada con criterios de inclusión, sostenibilidad y participación vecinal.
El centro cuenta con una mediateca de dos niveles, plazoleta cultural para presentaciones artísticas y recreación, zonas verdes, juegos infantiles techados, mobiliario urbano, internet gratuito, rampas de acceso, senderos, espacios para ferias y venta de alimentos. Todo esto con el fin de fomentar la cohesión social, el emprendimiento y el aprovechamiento del tiempo libre.
“La entrega de este centro cultural y recreativo promueve el apropiamiento de los espacios públicos y le permite a comunidades como Acosta romper con círculos de violencia y abrir oportunidades a través del deporte, la cultura y la recreación”, señaló Gabriela Madrigal, presidenta ejecutiva del INVU.
El alcalde de Acosta, Nelson Umaña, también destacó la relevancia del proyecto: “Durante años la comunidad ha esperado un espacio como este, donde la gente pueda encontrarse, expresarse, emprender y disfrutar en familia. Este Centro fortalece nuestra identidad, cultura y convivencia”.
El Centro Cultural y Recreativo San Roque forma parte del programa Bono Comunal del MIVAH, con financiamiento del BANHVI y ejecución del INVU. Su inauguración, realizada el 11 de julio, contó con la presencia del presidente de la República, Rodrigo Chaves, autoridades nacionales, municipales y vecinos del cantón.
Más que infraestructura, esta obra representa un nuevo eje articulador para el desarrollo local y un ejemplo de cómo la planificación urbana puede transformar territorios y mejorar la calidad de vida de sus habitantes.