Principales noticias

Acosta recibe nuevo centro cultural y recreativo que transformará la vida social y urbana del cantón

Diseño participativo e inclusivo promueve la cultura, el deporte, el emprendimiento y la cohesión social..

Proyecto tuvo una inversión social de más de ₡729 millones de una alianza entre INVU, MIVAH y BANHVI

  • Proyecto tuvo una inversión social de más de ₡729 millones de una alianza entre INVU, MIVAH y BANHVI.
  • Espacio incluye mediateca, plazoleta cultural, zonas verdes, juegos infantiles, internet y servicios accesibles.
  • Diseño participativo e inclusivo promueve la cultura, el deporte, el emprendimiento y la cohesión social.

San José, julio 2025 

La comunidad de Acosta recibió oficialmente el Centro Cultural y Recreativo San Roque, un proyecto que transformará la vida urbana y social del cantón. Esta iniciativa emblemática tuvo una inversión social de ₡729.308.839,28.

Este nuevo espacio comunal, desarrollado sobre un terreno municipal fue concebido con una visión integral: fomentar la convivencia, el sentido de pertenencia, el arraigo y la participación de los habitantes del distrito de San Ignacio y comunidades aledañas como Turrujal.

El diseño del proyecto se realizó bajo criterios de accesibilidad, inclusión y sostenibilidad ambiental, con espacios pensados para distintas edades, capacidades e intereses; ya que contó con estudios técnicos y participación vecinal que permitieron adaptar el diseño a las necesidades y aspiraciones locales. Entre sus principales componentes destacan:

  • Una mediateca de dos niveles con espacio para ferias artesanales, clubes culturales y deportes alternativos.
  • Una plazoleta central para presentaciones artísticas, teatro, música y uso recreativo de jóvenes en bicicletas o patinetas.
  • Zonas de juego infantil techadas, áreas verdes, mobiliario urbano, senderos, duchas, tomas de agua, rampas de acceso, red eléctrica, puntos WiFi, y espacios para venta de alimentos y ferias comunales.

“La entrega de este centro cultural y recreativo promueve el apropiamiento de los espacios públicos y le permite a comunidades como Acosta romper con círculos de violencia y oportunidades a través del deporte, la cultura y recreación, con una infraestructura social pensada para la equidad, la seguridad y el disfrute colectivo. Este es un ejemplo de cómo la planificación urbana puede transformar territorios”, afirmó la presidenta ejecutiva del INVU, Ángela Mata.

El proyecto que nació como “Acosta Activa” busca convertirse en el nuevo eje articulador del desarrollo local: un sitio para el intercambio cultural, la expresión artística, el deporte, el emprendimiento y el descanso. Su diseño permite un uso flexible y funcional que se adapta a actividades tan variadas como clubes de poesía, talleres comunitarios, conciertos al aire libre, picnics familiares o ferias agroecológicas.

“Durante años, la comunidad de Acosta ha esperado un espacio como este, donde la gente pueda encontrarse, expresarse, emprender y disfrutar en familia. Este Centro transforma el paisaje urbano y fortalece nuestra identidad, cultura y convivencia”, mencionó el alcalde de Acosta, Nelson Umaña.

Más allá de la infraestructura física, el proyecto promueve la movilidad activa, el respeto por el entorno natural y el fortalecimiento del tejido social. Su implementación es una muestra de cómo la colaboración entre instituciones públicas, gobiernos locales y comunidades puede generar impacto positivo y duradero.

El Centro Cultural y Recreativo San Roque forma parte del programa de bono comunal del Ministerio de Vivienda y Asentamientos Humanos (MIVAH), con financiamiento del Banco Hipotecario de la Vivienda (BANHVI) y ejecución del INVU. Su entrega se dio este viernes 11 de julio en una actividad en la que participó el mandatario Chaves, autoridades del Poder Ejecutivo, Legislativo, gobierno local de Acosta y personas usuarias y habitantes de la comunidad.