Cuidar lo que tenemos: mantenimiento y reparaciones para una vivienda digna
Existe una sombrilla donde se colocan cinco categorías de mantenimiento
- Conservar una vivienda en buen estado no tiene por qué ser complicado ni costoso.
San José, julio 2025
En Costa Rica, conservar una vivienda en buen estado es una tarea diaria que implica enfrentarse al paso del tiempo, al clima cambiante y, en ocasiones, al olvido. La humedad, el sol intenso, las lluvias prolongadas y otros factores ambientales afectan directamente la estructura y los acabados de los hogares, comprometiendo su funcionalidad, seguridad y valor. Sin embargo, muchos de estos efectos pueden prevenirse o corregirse con acciones simples, oportunas y planificadas.
Desde el Instituto Nacional de Vivienda y Urbanismo (INVU), entendemos que el mantenimiento no tiene por qué ser una carga económica ni una tarea técnica inaccesible. Por el contrario, realizar pequeñas intervenciones preventivas y reparaciones básicas puede representar un ahorro importante a largo plazo, evitando daños mayores y garantizando el bienestar de las personas que habitan la vivienda.
Desde la limpieza de canales y techos, el cuidado de instalaciones eléctricas y sanitarias, hasta la revisión de estructuras y acabados, cada detalle cuenta cuando se trata de prolongar la vida útil de una vivienda.
Según David Scott, de la unidad de proyectos habitacionales del INVU, “existe una sombrilla donde se colocan cinco categorías de mantenimiento: preventivo, correctivo, normativo, emergencia y estético”
Conservar una casa en buen estado es también conservar un hogar. Por eso, desde el INVU reafirmamos nuestro compromiso de brindar herramientas y conocimientos accesibles que fortalezcan la calidad de vida, la seguridad habitacional y la sostenibilidad de nuestras comunidades. Porque cuidar lo que tenemos también es construir un mejor mañana.