Principales noticias

Más de 200 profesionales de más de 70 municipios se unen contra la desinformación sobre planes reguladores

Las personas participantes realizaron talleres dinámicos de cómo realizar videos cortos para posicionar los mensajes clave sobre Planes Reguladores..

El INVU visitó seis regiones del país para ofrecer capacitaciones para fortalecer las habilidades técnicas y comunicativas en torno a los Planes Reguladores

  • INVU en conjunto con IFAM recorrieron 6 regiones del país del lunes 31 de marzo al lunes 6 de abril
  • Expertos en ordenamiento territorial, auditoría, comunicación, alcaldías y concejos municipales destacaron la necesidad de combatir la desinformación.

Abril 2025

Más de 200 personas de más de 70 municipios del país participaron en la gira nacional de capacitaciones liderada por el Instituto Nacional de Vivienda y Urbanismo (INVU) en conjunto con el Instituto de Fomento y Asesoría Municipal (IFAM) con el objetivo de fortalecer las capacidades técnicas y comunicativas en torno a los Planes Reguladores.

La iniciativa, que se desarrolló en seis regiones del país entre el 31 de marzo y el 7 de abril, reunió a equipos municipales, expertos en ordenamiento territorial, comunicación, auditoría, autoridades locales y representantes de concejos municipales. Las sesiones abordaron la necesidad de contar con instrumentos de planificación actualizados, y cómo comunicar su importancia de forma clara a la ciudadanía.

Durante los encuentros, los asistentes coincidieron en su preocupación por la ola de desinformación que diversos grupos opositores han promovido, generando dudas y temores infundados en la población sobre el rol y el impacto de los planes reguladores.

Frente a este escenario, el INVU presentó la campaña “El plan es vivir mejor”, que ya circula en las principales radios del país y próximamente será difundida también en televisión y medios digitales. La campaña busca explicar, de forma sencilla y accesible, qué es un Plan Regulador y por qué es clave para el desarrollo sostenible de los cantones.

Además, se habilitó el sitio web https://www.invu.go.cr/planes-reguladores, que ofrece materiales explicativos, preguntas frecuentes y herramientas útiles para municipalidades y ciudadanía, en un esfuerzo por desmentir mitos y acercar la planificación territorial a la población.

“El Plan Regulador no es un castigo ni un obstáculo: es una oportunidad para construir comunidades más ordenadas, seguras y habitables. Este instrumento no es una herramienta política, es una herramienta técnica, por tanto, es un tema de interés público para cada cantón. Por eso, desde el INVU acompañamos a los gobiernos locales no solo con materiales técnicos, sino también con apoyo para comunicar mejor estos procesos”, afirmó la presidenta ejecutiva del INVU, Ángela Mata.

Algunos mitos frecuentes sobre los Planes Reguladores:

  • "El Plan Regulador solo beneficia a los grandes desarrolladores." FALSO: Busca el bienestar común y el crecimiento ordenado para todas las personas del cantón.
  • "Si hay Plan Regulador, me pueden quitar mi propiedad." FALSO: No permite expropiaciones arbitrarias. Toda acción debe seguir procesos legales.
  • "Con un Plan Regulador no se puede construir en terrenos propios." FALSO: Se puede construir, siempre que se respete la normativa técnica establecida.
  • "Un Plan Regulador es solo un mapa de colores." FALSO: Es un conjunto de estudios, normas y reglamentos que definen cómo se organiza el territorio.
  • "El Plan Regulador es una herramienta política para frenar proyectos." FALSO: Es un instrumento técnico y legal diseñado para lograr un desarrollo equitativo y sostenible.

Con esta gira, el INVU reafirma su compromiso con una planificación territorial participativa, transparente y adaptada a la realidad de cada cantón, en el marco del fortalecimiento del ordenamiento urbano del país.

 

Entre la técnica y la práctica las personas representantes de 70 municipios e intendencias tendrán a mano un manual elaborado por el INVU para comunicar en la materia

Entre la técnica y la práctica las personas representantes de 70 municipios e intendencias tendrán a mano un manual elaborado por el INVU para comunicar en la materia de Planes Reguladores