Principales noticias

Atrás

Mejoramiento de barrios: el reto hacia las nuevas ciudades

En Costa Rica, iniciativas como los ecobarrios impulsados por el INVU representan un paso adelante...

El mejoramiento integral de barrios, más allá de la construcción de viviendas, se proyecta como una estrategia clave para transformar los espacios urbanos en comunidades vivas, seguras y resilientes.

Agosto 2025

El Instituto Nacional de Vivienda y Urbanismo (INVU) avanza con paso firme hacia un modelo de ciudad más inclusiva, sostenible y humana. El mejoramiento integral de barrios, más allá de la construcción de viviendas, se proyecta como una estrategia clave para transformar los espacios urbanos en comunidades vivas, seguras y resilientes.

Desde su creación, el INVU ha tenido como una de sus atribuciones fundamentales la erradicación de construcciones insalubres y la reorganización de barrios con visión social y urbanística. Hoy, esa misión evoluciona hacia un enfoque integral que incorpora espacio público de calidad, acceso a servicios, movilidad urbana y sostenibilidad ambiental, en línea con las demandas de las nuevas ciudades.

En Costa Rica, iniciativas como los ecobarrios impulsados por el INVU representan un paso adelante. Se trata de proyectos que integran criterios ambientales, gestión de residuos, eficiencia energética y convivencia comunitaria, proponiendo un modelo de desarrollo urbano en armonía con el entorno natural y social.

“El mejoramiento de barrios no es solo levantar casas; es cuidar a las personas, sus espacios y su futuro”, destacó Juan Carlos Sanabria Murillo, miembro de la Junta Directiva del INVU. Sus palabras reflejan la visión de una institución que entiende el barrio como núcleo de cohesión social y motor de transformación urbana.

De cara al futuro, el mejoramiento de barrios será un eje estratégico para atender los desafíos del crecimiento poblacional, la necesidad de vivienda digna y la resiliencia frente al cambio climático. El INVU reafirma así su compromiso de liderar procesos que no solo construyen ciudades, sino que fortalecen comunidades y calidad de vida para todas las familias costarricenses.