Planificación urbana en zonas costeras y rurales: construyendo comunidades sostenibles
La planificación urbana en zonas costeras y rurales, busca garantizar un desarrollo ordenado
Agosto, 2025
El Instituto Nacional de Vivienda y Urbanismo (INVU) impulsa la planificación urbana en zonas costeras y rurales, buscando garantizar un desarrollo ordenado, seguro y sostenible para todas las comunidades del país. La planificación territorial es clave para equilibrar el crecimiento urbano con la preservación del entorno natural y la identidad cultural de cada región.
En las zonas costeras, el INVU promueve proyectos que contemplan la protección del litoral, la regulación de construcciones frente al mar y la prevención de riesgos por fenómenos climáticos. Estas medidas buscan no solo proteger a las familias, sino también conservar los ecosistemas marinos y turísticos, vitales para la economía local.
Por su parte, en las zonas rurales, el enfoque se centra en fomentar un desarrollo que respete las tradiciones, los usos agrícolas y la conectividad de los poblados. La planificación urbana permite optimizar la infraestructura, los servicios públicos y la movilidad, generando entornos más habitables y funcionales para sus habitantes.
Según Paola Brenes, de la unidad de criterios técnicos y operativos de ordenamiento territorial del INVU, “La planificación urbana en zonas costeras y rurales no es solo un asunto de ordenamiento físico; es una herramienta para proteger a las comunidades, fortalecer su identidad y garantizar que el desarrollo económico y social sea sostenible a largo plazo.”
El INVU trabaja de la mano con municipalidades, comunidades y profesionales en urbanismo para diseñar planes reguladores que se adapten a las particularidades de cada región, considerando factores sociales, ambientales y económicos. Esta colaboración garantiza que el crecimiento urbano no sea improvisado, sino que responda a criterios de sostenibilidad y resiliencia.
Planificar para vivir mejor es el principio que guía estos esfuerzos. La planificación urbana en zonas costeras y rurales no solo organiza los espacios, sino que fortalece la calidad de vida de las familias costarricenses, preservando el patrimonio natural y cultural de cada comunidad.