Preguntas Frecuentes - Alineamiento

1. ¿Qué reglamentos aplican para presentar Planos Constructivos en Proyectos bajo Régimen de Condominio ante el INVU?

Los principales reglamentos son:

  • Reglamento a la Ley Reguladora de la Propiedad en Condominio (Decreto N°32303 y sus reformas: N°98-2018, N°42831-2021, N°71-2021, N°43511-2022).

  • Reglamento para el Trámite de Revisión de Planos para Construcción (Decreto N°36550 y Manual de Subclasificación de Proyectos de Construcción).

  • Planes Reguladores Municipales o Plan Regional Metropolitano (GAM)

  • Reglamento de Fraccionamientos y Urbanizaciones (Gaceta N°216 del 13/11/2019 y reformas).

  • Reglamento de Construcciones del INVU (Gaceta N°62 del 22/03/2018).

  • Además, deben cumplirse otras leyes y normativas aplicables como:

  • Ley Planificación Urbana

  • Ley General de Salud

  • Ley de Construcciones

  • Ley de Igualdad de Oportunidades para Personas con Discapacidad

  • Ley sobre la Zona Marítimo Terrestre

  • Ley Orgánica del Ambiente, Ley de Aguas, Ley Forestal, etc.

 

2. ¿Dónde encuentro los requisitos y el procedimiento para presentar planos constructivos de condominios?

En los siguientes documentos y plataformas:

  • Reglamento para el Trámite de Revisión de Planos (Decreto N°36550).
  • Manual de Subclasificación de Proyectos de Construcción.
  • Reglamentos específicos de instituciones revisoras (MINSA, Bomberos, AyA, INVU), disponibles en la página web del CFIA, en el Sistema APC o las Instituciones.

 

3. ¿Dónde están los requisitos documentales de las instituciones revisoras?

  • En la página web del Colegio Federado de Ingenieros y Arquitectos (CFIA) y en cada institución.
  • En la página web Trámites de Construcción se puede verificar los requisitos documentales que se requieren según la clasificación del proyecto, y la institución que lo revisa.
  • Buscar Requisitos - Trámites Construcción

 

4. ¿Los requisitos documentales tienen vigencia?

  • Sí. Generalmente su vigencia es de 1 año, pero se recomienda verificar cada documento con la institución que lo emite.

 

5. ¿Por qué es importante valorar los requisitos documentales desde el diseño?

  • Para integrar las condiciones técnicas y legales en el diseño del proyecto (por ejemplo: alineamientos, zonificación, retiros, accesos, etc.).

 

6. ¿Qué trámites están disponibles para condominios y modificaciones en el INVU?

  • Anteproyectos y Proyectos para Urbanización, Condominio de Lotes y Conjuntos Residenciales
  • Proyectos de Condominios Construidos y Transformaciones
  • Trámite de Modificación de Condominio

Disponibles en el Portal del INVU:

 

7. ¿Cuánto tarda la revisión de un proyecto de condominio?

Según el Reglamento para el Trámite de Revisión de Planos (Decreto N°36550).:

  • 15 días hábiles para la primera revisión.
  • 8 días hábiles para segunda revisión.

 

8. ¿Dónde solicitar citas o aclarar observaciones del INVU?

Mediante el correo electrónico, en la página web del INVU, se listan los correos de los profesionales que gestionan observaciones por el Sistema APC del CFIA.

 

9. ¿Es posible brindar asesoría o resolver dudas sobre proyectos que aún no han sido ingresados al sistema Administrativo de Proyectos de Construcción (APC) en el INVU?

  • La Unidad de Fiscalización no brinda asesoramiento técnico ni legal sobre proyectos que no hayan sido ingresados formalmente en la plataforma Administrador de Proyectos de Construcción (APC) del Colegio Federado de Ingenieros y Arquitectos (CFIA), mediante un profesional colegiado en arquitectura o ingeniería.
  • Esto se debe a que, fuera del proceso oficial de revisión, no se cuenta con la información técnica y legal completa que permita emitir criterios vinculantes o fundamentados. Por ello, cualquier valoración debe realizarse únicamente dentro del marco del procedimiento establecido y con los documentos debidamente presentados en el sistema APC.

 

10. ¿Qué costos tienen los trámites de condominio y modificaciones?

  • El costo del trámite depende del número de filiales (diseño de sitio).
  • La modificación tiene un costo único.
  • El pago se realiza directamente en las cuentas del CFIA, al ingresar el trámite en el Sistema APC

Disponibles en el Portal del INVU:

 

11. ¿Dónde encuentro las tablas de distribución de áreas de condominio?

En la página web del INVU, sección de Urbanismo. También están descritas en el artículo 15 del Reglamento de Condominio.

 

12. ¿Dónde puedo revisar la normativa del INVU y otras instituciones para Condominio?

 

13. Temas Técnicos Relevantes

  • Artículos 14 y 15 del Reglamento de Condominio definen los elementos requeridos en el plano constructivo.
  • Las áreas privativas se difuminan y se identifican como: FF, FFPI, FFM (en gris, APC, APCnoCR, APCnoC), se define usos de áreas, densidades, áreas lote, frente, fondo, cobertura, alturas, retiros,etc.
  • En ausencia de Plan Regulador, se aplica el Reglamento de Fraccionamientos y Urbanizaciones, Reglamento de Construcciones, Reglamento a la Ley Reguladora de la Propiedad en Condominio

 

14. Categorías de Condominios según Tabla de Áreas (Art 1, inciso 2, 12, 13, 17, 25, 35 Reglamento de Condominio)

  • Condominios Construidos: Contiene edificaciones de las fincas filiales (FF) y comunes
  • Condominios de Lotes: Muestra los lotes (FFPI) sin ninguna edificación, incluye las construcciones comunes 
  • Condominios de Fincas Filiales Matrices: Muestra las huellas difuminadas de las edificaciones privativas y en blanco las comunes. En tabla define densidad, cobertura, altura, etc.  
  • Condominios de Edificaciones y Lotes: Incluye edificaciones de las fincas filiales (FF) y comunes, muestra los lotes (FFPI) sin ninguna construcción.

Lo anterior aplica para Anteproyecto de condominio, requisito para tramitar por etapas

 

15. Consideraciones sobre Bienes Comunes en el Reglamento de Condominio (Art. 14, 15, y 56)

  • Áreas comunes se identifican en color blanco como ACL, ACC. 
  • Las principales son: área recreativa, juegos infantiles, zona verde o parque, vías internas
  • Entre otras requeridas por la norma según aplique, son: Casetas de vigilancia, depósitos de desechos, taller de mantenimiento, estacionamientos.
  • Instalaciones eléctricas, mecánicas y de servicios.
  • Retiros legales y ambientales (ríos, quebradas, entre edificaciones).

 

16. Como se calculan las áreas comunes mínimas para condominio construido y demás categorías de Condominio.

 

  • Se indica en el Reglamento de Condominio, Artículo 64.

 

17. Ley Reguladora de la Propiedad en Condominio N°7933

 

  • Define cuándo se presentan planos constructivos (Cap. I).
  • Establece cuándo tramitar una modificación (Art. 27).
  • Regula: bienes comunes y privados, derechos y obligaciones de los propietarios,
  • funciones de la asamblea, administración, condiciones funcionales y estructurales, extinción del condominio, figura de interés social, entre otros.

 

 

 

 

 

 

Icono Consulta

¿Dudas sobre alineamiento?